domingo, 8 de junio de 2014

HUILENSIDAD

YO SOY HUILENSE... 
Hoy hablaremos de mi hermoso departamento y de su cultura; el Huila, Gran territorio, personas emprendedoras, muy acogedor. En Junio llegan las fiestas de San Juan y San pedro, las fiestas mas grandes para nosotros los opitas, donde el Huila recibe centenales de visitantes de todo el país, quienes vienen a disfrutar de los desfiles, comparsas, bailes típicos, comidas típicas, mitos, leyendas, es decir, toda la cultura de nuestro departamento, al finalizar el mes de junio el Huila se engalana al son de tambores, guitarras, tiples, carrascas, y toda la majestuosidad de esta gran fiesta. Es un mes lleno de colores y mucha alegría.


SAN PEDRO Y SAN JUAN EN EL HUILA

En el ambiente campesino se destaca la celebración de la fiesta del San Juan celebrada a finales del mes de junio, cargada de un significado tradicional muy especial donde no pueden faltar los conjuntos musicales, generalmente integrados por intérpretes de instrumentos de cuerda, los bailes y el jolgorio. En estas fiestas los platos de mayor consumo son el asado de marrano, los tamales, los envueltos de chócolo, el sancocho de gallina y la arepa oreja de perro. Dentro de este marco de fiestas típicas sobresalen también las festividades del San Pedro a finales de junio. En Neiva, la capital, muchos años atrás, estas fiestas solían tener un sabor parroquiano. En todas las casas, el ritual lo conformaban las “mañanitas sampedrinas”, a base de mistela y bizcochuelo blanqueado, que solían ofrecerse a los transeúntes ocasionales. Al medio día se hacía el tradicional paseo a la orilla de un río o de una quebrada, con suficientes provisiones para hacer un suculento asado. Por la tarde generalmente, en la plazuela de San Pedro, se llevaban a cabo corridas de toros en encierros con cercos de guadua y  palcos rústicos. No había toreros de cartel ni tampoco mondoñedos pues los lidiadores eran espontáneos aficionados, que en vez del capote utilizaban ruanas de hilo. En las corridas las damas lucían sus mejores atuendos y los señores hacían gala de sus caballos de paso y magnificas monturas.

 

Concurso de Rajaleñas
(en el marco de las fiestas del Festival Nacional del Bambuco)
 Música Andina: Rajaleñas. Desde la época de la colonia, las fiestas de San Juan y San Pedro constituyen la más orgullosa tradición cultural de los huilenses. San Juan (24 de junio) era una fiesta rural y San Pedro (29 de junio) era una fiesta urbana, pero ambas estaban unidas por varios días de regocijos continuos. Todavía hoy, las fiestas comienzan la tarde del 23 de junio con los preparativos para la noche cuando se encienden las velas a San Juan y terminan el 4 de julio con un Encuentro de Chirimías. La danza y la música están íntimamente relacionadas en las expresiones folclóricas del Huila y  en las fiestas del San Juan. Mientras se cantan rajaleñas (coplas picarescas), en el descanso de los copleros se baila fandanguillo.Otras Actividades: cabalgatas, comparsas, desfiles folclóricos, Encuentro departamental de bandas y bailes típicos de Colombia. Invitados internacionales latinoamericanos.

 

Fiesta de la guayaba
 Por la misma fecha sampedrina se lleva a cabo en el municipio de Pitalito el reinado del folclor laboyano, también conocido como la Fiesta de la guayaba, que se caracteriza por el regocijo y la hospitalidad huilenses en bailes populares, recepciones en los clubes, fincas o grandes haciendas, la elección de la soberana, el desfile de carrozas, cabalgatas y música.

 


Fiesta del cacao 
En la ciudad de Gigante, a mediados de octubre, se celebra la fiesta del cacao con gran entusiasmo. Se organiza un reinado a nivel departamental, exposiciones artesanales y música.

 

Festival del arroz 
En la población de Campoalegre, es celebrado en el mes de agosto, con reinado y comparsas, conjuntos musicales, desfiles y muchas atracciones.

 

Reinado de la alegría 
El centro de esta fiesta lo constituyen los concursos de belleza a nivel local y regional, donde se tienen en cuenta la simpatía y aptitudes para el baile. El sanjuanero y los aires modernos se confunden con el paso de muy animadas cabalgatas en la ciudad de Garzón.


Concurso Nacional de Composición "Jorge Villamil Cordobés"

 

¡¡CUANDO EL HUILA MUESTRA SU FOLCLOR, COLOMBIA BAILA SANJUANERO!!

Te invito a que vengas al Huila a disfrutar de estas maravillosas fiestas, comidas típicas, sitios turísticos y de la hospitalidad y amabilidad de su gente... 

Por: Dania Gutierrez 

No hay comentarios:

Publicar un comentario