domingo, 8 de junio de 2014

PLATOS TÍPICOS  

El Huila es un departamento que a nivel gastronómico ofrece a sus propios y visitantes exquisitos platos para el gusto de todos, es así como una familia Huilense puede iniciar el día con un buen tamal acompañado con chocolate, después puede almorzar con una asado Huilense (arepa, insuslso, y maduro cocido) y culminar su día con una mistela. 

  • TAMAL HUILENSE: Es una adaptación del tolimense, con ingredientes respectivos del departamento. Consiste en una mezcla de guiso que incluye presa de res, cerdo, gallina y huevo, lo mismo que las yerbas aromáticas, una minima cantidad de arroz y un hogo denso de cebolla y tomate. El uso de las arvejas verdes y el envoltorio en hojas de plátano pasadas por el calor del fuego para hacerlas manejables y resistentes, son características que hacen la diferencia en la preparación de nuestro tamal.


  • JUAN VALERIO: Una de las recetas populares amplia mente conicidad en nuestro departamento es la del Juan Valerio. La base del alimento es el plátano y su preparación dura tan solo 20 minutos. Se requiere de los siguientes ingredientes:Cuatro plátanos verdes asados, una libra de tocino sin pellejo y bien frito, dos tallos de cebolla larga y sal al gusto, Su preparación cosiste en machacar los plátanos muy delgados junto con la cebolla y se mezclan con el chicharrón, asegurándose que todo este caliente y formando una solo masa. 

  • QUESILLO YAGUAREÑO: Es un producto derivado de la leche que mediante el proceso de cuajado, desuerado, salado y a una determinada temperatura en pailas, se obtiene una masa “chicluda” que posee unas características suaves y delicadas en comparación con los quesos mas reconocidos mundialmente.
    INGREDIENTES
    Leche entera, suero, sal, cuajo fermento lácteo.

  • BIZCOCHUELO: Se caracteriza por su delicada textura y delicioso sabor a licor y limón, elaborado a base de harina de achira propia de nuestra tierra de promisión.
    En las fiestas de San Pedro la familia reúne en torno a la totuma y el batidor, teniendo como anfitrión al horno de barro donde se asara el bizcochuelo, que será repartido el día de San Juan en horas de la mañana, junto a una copa de aguardiente.
    Para su preparación se requiere de huevos, azúcar, harina de achira, aguardiente y ralladura de limón. En la totuma se baten las claras a punto de nieve, a las que poco apoco se le agregan las yemas formando así el ponche, al que se adiciona aguardiente.
    Finalmente, al ponche se le agrega el azúcar y la harina de achira revolviendo suavemente, se lleva al horno en los moldes y se hornea durante un cuarto de hora.

  • BIZCOCHO DE ACHIRA: El tradicional bizcocho de achira es de origen vegetal, cuya planta llamada popularmente achira, cultivada en la región, es la base para la elaboración de esta rica galleta de tierra caliente. En su preparación se utilizan: harina de achira, cuajada fresca, harina de maíz, mantequilla y huevos. El secreto del sabor inigualable esta en amasar los ingredientes sin añadir agua y se moldean los bizcochos que no deben pasar el grueso de un dedo. Posteriormente se hornean en un recipiente   ( lata ) sin engrasar y en cuanto cambien de color, 
    se sacan el recipiente del horno para reposarlos y afiancen su sabor y luego se introduce nuevamente al horno para que se doren y queden gustosos al paladar.

  • ASADO HUILENSE: Cuando se trata de comer, el asado huilense es motivo de aceptación, alegría y reconocimiento al arte culinario, el más mínimo detalle en las porciones secretas de cada familia tiene párale deilete de los invitados.
    Las recetas varían de acuerdos con los gustos de cada pueblo del Huila, pero pero generalmente para su elaboración se utilizan: carne de cerdo se le aplica sal para luego adobarlos con ajos, cebolla larga, albaca, comino, pimienta, clavos de olor y naranja agria o vinagre, dejándolo reposar durante un día completo en una batea de barro, para luego asarlo en el horno de barro.
    Y es asi como se recibe el San Juan y el San Pedro alrededor del asado huilense, el aguardiente y el baile hasta el amanecer.


  • CHICHA: Se prepara de maíz pergamino, que se cocina hasta que quede blando  y se mueve para luego incorporarle panela  raspada, hacer  bolas que se envuelven en hojas de plátano  y se dejan fermentar en ollas de barro  que se destine a ese uso, a los tres días de fermentación se puede colar, se puede beber.

  • MISTELA: Uno de los mejores logros en bebidas tradicionales es la mistela, una bebida a base de alcohol con hierbas
    INGREDIENTES:
    · 1 botella de aguardiente
    · 1 libra de azúcar
    · 5 tazas de agua
    · 1 ramillete de hierbas de mejorana, siempreviva o yerbabuena
    · 1 astilla de canela
    · 1 cucharada de jugo de limón



Por: Dania Gutierrez

No hay comentarios:

Publicar un comentario