domingo, 8 de junio de 2014

SITIOS TURÍSTICOS 

El Huila es destacado por sus sitios turísticos los cuales son visitados por personas de todo el mundo, sus paisajes son admirables, presenta bastante biodiversidad, gente hospitalaria y maravilloso ambiente, ven a disfrutar con los opitas...

  • LAGUNA EL JUNCAL: Esta laguna llego a tener unos 60 kilómetros de largo y cuyas aguas inundaron Viedma en 1899, fue descrita el siglo pasado por notables viajeros como un importante espacio para refugio de la flora, fauna y población aborigen. La laguna fue un exuberante paisaje, en medio del clima seco y desértico. En 1829 Alcides D´Orbigny dejó su impresión sobre el espejo de agua, en su libro Viaje a la América Meridional, al describirla como " un pequeño mar" y hasta aventuro que difícilmente se seque, a lo que agregó: " esta laguna de olas agitadas cuando sopla el viento, esta cubierta sus orillas de juncos, albergue de gran numero de pájaros acuáticos de todo género".

  • PARQUE ARQUEOLÓGICO SAN AGUSTÍN: El Parque Arqueológico de San Agustín es un lugar que no se puede describir fácilmente. Es uno de estos lugares mágicos, donde uno entra para encontrarse con la historia, con los mitos y significados de otras culturas, de otras civilizaciones que aterran y que lo envuelven a uno en una telaraña de historias. Sus creencias mágico – religiosas se manifestaban en la escultura de monumentales estatuas talladas según los principios de diseño, abstracción y simbolismo, manejo del volumen y de espacio que cualquier diseñador actual podría envidiarles. La característica principal de las esculturas de San Agustín es una gran cabeza por lo general desproporcionada con relación al resto del cuerpo.

  • CUEVA DE LOS GUÁCHAROS: parque nacional natural creado en 1960 y redefinido en 1975. Fue el primer parque nacional natural declarado oficialmente. Ubicado en el municipio de Acevedo, el parque natural tiene una extensión de 9.000 hectáreas y cuenta con una fauna variada y abundante. Debe su nombre al Guácharo, ave mediana de plumaje pardo rojizo y pico encorvado. El Guácharo habita en las cuevas localizadas en el parque y utiliza un sistema análogo al radar para poderse desplazar entre las oscuras galerías subterráneas, las cuales están repletas de estalagmitas y estalactitas que ofrecen un hermoso espectáculo, digno de apreciarse. del tiempo por la acción mecánica y química de las aguas del río Suaza.


  • EL VOLCÁN NEVADO DEL HUILA: El volcán Nevado del Huila es el punto más alto de la cordillera central de los Andes en Colombia con 5.364 msnm; siendo este la segunda montaña más alta del país, después de los picos gemelos Cristóbal Colón y Simón Bolívar con 5.775 msnm ubicadas en la Sierra Nevada de Santa Marta. Está localizado en la cordillera central en el territorio de los departamentos de Huila, Tolima y Cauca.
    En marzo de 2007 se encontraba en un nivel alto de actividad con posibilidad de erupción, sus fumarolas laterales presentan derretimiento paulatino del glacial, la cual se hizo efectiva en la noche del 17 de abril y madrugada del 18 de abril, formando una avalancha de Piedras, Lodo, vegetación y algunos vacunos. En la madrugada del 18 de abril de 2007 se producen dos erupciones que generan avalanchas de lodo en sus dos vertientes.
.

  • EL ESTRECHO DEL MAGDALENA: Es un paisaje de gran belleza natural situado a pocos kilómetros de distancia de la zona urbana del Municipio de San Agustín, Departamento del Huila, en Colombia.
    Se presenta cuando el río Magdalena se ve obligado a reducirse para pasar entre las rocas que forman un canal de 1,70 metros de ancho; rodeado de rocas, ríos, montañas, tupida vegetación y en la ribera de grandes piedras sirviendo de marco al caudal de agua limpia color verde.

  • REPRESA DE BETANIA: La represa de Betania fue construida en la desembocadura del río Yaguará en el río Magdalena, entre los municipios de Campoalegre, Hobo y Yaguará, departamento del Huila, a 30 km de Neiva., fue construida no sólo con la finalidad de suministrar energía sino también como sitio turístico.
    Para construir la represa fue preciso desviar el caudal de los ríos Magdalena y Yaguará, y de esta forma llenar el embalse que tiene una extensión de 7.000 hectáreas y genera aproximadamente 500.000 kwts. de energía.
    Alrededor de la represa se encuentran varios sitios que ofrecen la posibilidad de practicar los deportes náuticos y la pesca. Entre estos, el más importante es el Complejo Turístico de Santa Helena que ofrece al visitante servicio de hotel, bar, restaurante, piscina y centro de convenciones.
    Tiene varios fines: la generación de energía eléctrica, controlar el caudal del Río Magdalena, para el riego de tierras y para la piscicultura. Cubre una superficie de 70 km cuadrados. Su volumen total es de 1.971 millones de m3 con capacidad instalada de 540 Mega Vatios.

  • DESIERTO DE LA TATACOA: Se encuentra ubicado en el municipio de Villaje al norte del Huila, entre el río Magdalena y la Cordillera Oriental, está la tatacoa, un lugar que no es justamente un desierto, sino un bosque seco tropical. Una zona muy erosionada cruzada por cañones secos labrados por las riadas violentas que se forman transitoriamente en el invierno. Esta extraordinaria zona desértica y de yacimiento salíferos tiene una extensión total de 330 kilómetros cuadrados.
    Las regiones más destacadas son: las Lajas, el Cuzco, el Cardón,Doche, San Nicolás, los Hoyos y la Venta. Curiosamente, su nombre también se lo dan en esta zona del departamento a las serpientes cascabel, a diferencia de otras regiones del país, en donde llamantatacosa a unas culebras de color negro e inofensivas.


¡¡VEN A DISFRUTAR!!

Por: Dania Gutierrez 

No hay comentarios:

Publicar un comentario